4 exfoliantes faciales recomendados para diferentes tipos de piel

4 exfoliantes faciales que te recomendamos en función de las características de tu piel

4 exfoliantes faciales que te recomendamos en función de las características de tu piel

Cuando hablamos de exfoliantes inmediatamente pensamos en fórmulas con partículas que producen una acción de arrastre sobre la piel. Estos exfoliantes son mecánicos (los llamados scrub), pero existen otros exfoliantes, los químicos, que renuevan la epidermis gracias a la acción de ciertos ácidos (ácido glicólico, ácido cítrico y ácido málico, por citar algunos), son muy versátiles para aplicarlos sobre diferentes tipos de piel e, incluso, algunos son aptos para las pieles sensibles. ¿Qué tipos de exfoliantes faciales son más aconsejables según sea tu piel? Te lo explicamos.

 

Exfoliantes faciales y tipos de piel, ¿cuál es el más indicado para ti?

 

Pieles con acné: las pieles jóvenes toleran bien los exfoliantes con micropartículas y mejoran con la acción del ácido salicílico.

 

Pieles secas y maduras: para las pieles secas y maduras y para los cutis sensibles son recomendables los exfoliantes químicos, sobre todo, alfahidroxiácidos.

Pieles sensibles: preferiblemente exfoliantes con enzimas extraídas de vegetales y frutas, que no producen irritación.

 

Tipos de ácidos para exfoliar la piel:

 

Alfahidroxiácidos (AHA’S)

-Ácido glicólico (caña de azúcar): propiedades antioxidantes, mejora la calidad de la piel.

-Ácido málico (de manzana): más suave que el glicólico.

-Ácido láctico (de leche): despigmentante, hidratante.

-Ácido mandélico (de almendras amargas): acción antibacteriana y regenerante.

 

Betahidroxiácidos (BHAs)

Ácido salicílico (de corteza de sauce): regula la producción de sebo y mejora la inflamación de la piel.

 

Enzimas de frutas, con capacidad exfoliante. Deshacen uniones de células muertas y las desprenden con suavidad sin producir irritación.

¿Con qué frecuencia puedes exfoliar la piel?

Con realizar una o dos exfoliaciones a la semana es suficiente para renovar la piel y eliminar células muertas.

Nuestra recomendación es que te dejes guiar por el fabricante del cosmético y que sigas las instrucciones de uso del producto. Y, si tienes dudas, en Skinfinity las resolvemos (contáctanos).

 

4 exfoliantes aptos para diferentes tipos de piel

Exfoliante para piel madura: Liquid Gold, Alpha H

Las pieles maduras con hiperpigmentación, pequeñas marcas y poros dilatados se se ven beneficiadas con el exfoliante Liquid Gold, de Alpha H, formulado con un 5% de ácido glicólico (procedente de caña de azúcar), que exfolia y acelera la renovación de la capa superficial de la piel, lo que contribuye a potenciar los resultados de una rutina de cuidado facial antienvejecimiento que combate los signos de la edad.

Beneficios de Liquid Gold: piel más luminosa, suaviza arrugas y manchas y mejora la apariencia de los poros.

Exfoliante Liquid Gold, de Alpha H

 

Exfoliante para piel seca: Polishing Facial Exfoliant, Grown Alchemist

Las pieles secas tienen tendencia a acumular células muertas en la superficie lo que se traduce en un aspecto apagado y opaco. Para potenciar su luminosidad y mejorar la hidratación, los ácido láctico y poliláctico son sus aliados. Los encontramos en la fórmula botánica de Polishing Facial Exfoliant, de Grown Alchemist.

Por un lado, el ácido poliláctico arrastra impurezas y células muertas de la epidermis, favoreciendo su renovación, y, por otro lado, el ácido láctico (que es un alfahidroxiácido), realiza un peeling que suaviza el cutis a la vez que hidrata. Esta exfoliación es ideal para pieles congestionadas, secas y apagadas (no se aconseja para pieles con acné y sensibles).

Beneficios de Polishing Facial Exfoliant: piel suave, hidratada, más lisa, rejuvenecida y radiante.

Exfoliante Polishing Facial Exfoliant, Grown Alchemist

 

Exfoliante para piel con acné: Blemish Control Pads, Medik8

Si tienes la piel mixta y con tendencia a sufrir acné, te recomendamos probar los discos exfoliantes Blemish Control Pads, de Medik8, que están impregnados en ácido salicílico, un ingrediente eficaz para combatir el exceso de grasa y controlar los brotes de acné. Además, contienen sustancias hidratantes, glicerina y alantoína que suavizan la piel (no contienen alcohol).

Beneficios de Blemish Control Pads: piel más suave, hidratada y sin exceso de grasa ni granitos.

Exfoliante Blemish Control Pads, Medik8

 

Exfoliante para piel sensible: Silky Purifying Peeling Powder, Sensai

Existen exfoliantes aptos para pieles sensibles, como Silky Purifying Peeling Powder, de Sensai, formulado con enzimas que retiran las células muertas de la superficie cutánea sin irritar y con la tecnología de la seda Koishimaru, que favorece la síntesis de ácido hialurónico preservando la hidratación.

Este exfoliante tiene una textura en polvo que se convierte en espuma al trabajarla con agua. No es necesario frotar la piel, el producto retira suavemente impurezas y el exceso de sebo.

Beneficios de Silky Purifying Peeling Powder: piel fresca y purificada, con una textura más lisa y homogénea.

Exfoliante Silky Purifying Peeling Powder, Sensai

 

Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor haz login para publicar un comentario.

Menú

Ajustes

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse