OJERAS, ¿QUÉ HAGO CON ELLAS?
Para poder reducir los problemas que nos preocupan en el contorno de los ojos, primero tenemos que saber en qué se diferencia la piel de esta delicada zona del rostro al resto.
La piel del contorno de los ojos es la más frágil que tenemos en todo el cuerpo, siendo la más fina y la que antes envejece. Además, es la que menos colágeno produce, por lo que tenemos que empezar a tratarla desde los 25-30 años.
Las principales preocupaciones suelen ser las arrugas, el párpado caído, y las temidas ojeras y bolsas.
En esta ocasión vamos a hablar de los diferentes tipos de ojeras, cómo aparecen y cómo ayudar a que sean menos visibles.
¿Qué son las ojeras?
¡Son el enemigo en forma de color oscuro debajo de nuestros ojos!
Un día te miras al espejo y… ¡ahí están! Intentas solucionar el problema con maquillaje corrector, pero las ojeras van más allá y debemos tratarlas como es debido.
Las ojeras no son más que una alteración del color de la zona inferior del contorno de ojos que se produce por distintos motivos y suponen una de las principales preocupaciones porque dan aspecto de cansancio y/o enfermedad.
¿Por qué me salen ojeras?
Siempre hemos pensado que las ojeras aparecen por descansar poco, pero no más lejos de la realidad, las ojeras pueden aparecer por otras muchas razones.
Algunas de ellas aparecen por una mala alimentación, genética, problemas circulatorios, hormonales, el consumo de tabaco o el exceso de uso de pantallas a lo largo del día entre otras.
Tipos de ojeras.
-
Las ojeras azules o vasculares, que son las causadas por una mayor vascularización de la zona, un mal drenaje linfático y microcirculación lenta. Pueden aparecer por abusar de pantallas de aparatos electrónicos, descansar poco o sufrir una etapa de estrés, por ejemplo.
-
Las ojeras marrones o pigmentarias, se pueden presentar en los dos párpados, el inferior y el superior. Pueden ser causadas por abusar del sol ya que hace que se produzca una mayor cantidad de melanina, estar expuesto a polución y contaminación u otros factores como el hormonal y genético.
-
Las ojeras hundidas, suelen ser causadas por la edad, pérdida de grasa en la zona, o la falta de hidratación de esta zona. La piel pierde grosor, se vuelve más fina y se marca más el surco del lagrimal revelando una zona como hundida.
¿Qué puedo hacer para mejorarlas?
Siempre utilizar un producto específico para la zona del contorno de los ojos, formulado con los ingredientes específicos que te ayuden a combatir y mejorar el problema.
Para las ojeras azules, se recomienda el uso de ingredientes con propiedades vasoconstrictoras y que aumenten la microcirculación sanguínea, como por ejemplo derivados de la Vitamina K, cafeína, árnica o gingko biloba.
En el caso de ojeras marrones o pigmentarias, como hay un exceso de melanina necesitamos activos despigmentantes e iluminadores: vitamina C, ácido kójico, ácido azelaico, vitamina K, matrixyl y retinol, así como productos con factor de protección solar.
Por último, si tenemos ojeras hundidas, lo más importante es buscar ingredientes de relleno y redensificantes como ácido hialurónico y retinol.
También ayuda la manera de aplicarlo, si realizas algún masaje específico para drenar la zona siempre es mejor.
Os dejamos uno muy sencillo para poder hacer en casa:
- Coger una pequeña cantidad extender el producto en la zona del hueso orbital, tanto arriba como abajo.
- Cuando se haya absorbido por completo presionamos con la punta de los dedos alrededor del lagrimal y en el exterior de los ojos.
Otra opción es utilizar algún dispositivo de belleza específicamente desarrollado para mejorar de manera global todos los signos del envejecimiento de esta zona, como el Iris de Foreo.
Si tienes cualquier duda y no sabes qué producto elegir contáctanos y estaremos encantadas de ayudarte.