Diferencias entre piel seca y piel deshidratada

DIFERENCIAS ENTRE PIEL SECA Y PIEL DESHIDRATADA

por Lucía Figueroa- Farmaceútica
DIFERENCIAS ENTRE PIEL SECA Y PIEL DESHIDRATADA

"Al cabo de los años he observado que la belleza, como la felicidad, es frecuente. No pasa un día en el que no estemos un instante en el paraíso".


José Luis Borges

Parece que son lo mismo, pero no


Es cierto que comparten algunas características por las que es fácil confundirlas (tirantez, sensibilidad y envejecimiento prematuro), pero la piel seca y la piel deshidratada se diferencian en aspectos muy importantes que van a definir las necesidades y el cuidado de cada una.
Lo primero que debes saber es que la piel necesita agua y lípidos (grasa) para mantener el equilibrio y mantener su barrera protectora. Si carece de uno de estos componentes, o de ambos, el equilibrio hidrolipídico de la piel se rompe y aparecen problemas.
Sabiendo esto veamos cómo reconocer si una piel ES seca o ESTÁ deshidratada.

1. La piel deshidratada

Se caracteriza sobre todo porque le falta agua. Como consecuencia es una piel apagada, menos resistente, más fina y con más arrugas que una piel sana, sobre todo en pómulos y contorno de ojos, independientemente de la edad.

Esta falta de agua se debe sobre todo a factores externos como la poca humedad ambiental, el exceso de exposición solar, los aires acondicionados y las calefacciones. Por lo tanto la piel deshidratada no es un “tipo” de piel, sino un estado temporal de la piel. Cualquier tipo de piel (grasa, seca o mixta) puede estar deshidratada en ciertos momentos, como por ejemplo los cambios de estación en la que hay cambios de humedad en el ambiente.

2. La piel seca

Es la que carece de suficientes lípidos, y esta falta de componentes grasos la convierte en una piel rugosa, con descamación y muchas veces pequeñas grietas, enrojecimiento y picores. La piel seca está relacionada con la psoriasis y las dermatitis.

En este caso, la condición de piel seca es genética, por lo que no es una situación temporal de la piel, sino un tipo de piel en sí. Una piel que secreta menos grasa y que además empeora con factores externos como el frío, el viento, el sol…). Por lo tanto es más complicada de tratar que la piel deshidratada, ya que no depende tanto de factores externos que se puedan prevenir o evitar.

Cómo cuidar la piel deshidratada

Utiliza productos suaves para limpiar el cutis y no abuses de peelings o exfoliaciones que podrían fragilizar tu piel todavía más. Te recomendamos Grapefruit Gel Cleanser de MALIN & GOETZ, Carrot Butter Cleanser de THE ORGANIC PHARMACY, Balancing Cleanser with Aloe Vera de ALPHA H o Gentle Cleanser de MEDIK8.

Que no te falte un sérum o esencia hidratante para aplicarte antes de la crema y así alcanzar capas más profundas de la piel. Tanto el sérum como la crema deben llevar activos hidratantes como el ácido hialurónico, colágeno, glicerina, ceramida… y agentes iluminadores como la vitamina C. Un sérum super hidratante es Hydr8 B5 de MEDIK8, formulado con una concentración muy elevada de ácido hialurónico. También son muy recomendables Essential Hydration Concentrate de ALPHA H y Pressed Serum Crystal Iceplant de BLITHE. 

En cuanto a cremas te recomendamos Hyal Ceutic de DERMACEUTIC, Rose Absolute Vita Fluid de AROMATICA y Vitamin E Face Moisturizer de MALIN & GOETZ.

 

Cómo cuidar la piel seca


Realiza la limpieza con productos de textura aceite, cremosa o con espumas que no resequen. Son buenos ejemplos Rose & Chamomile Cleansing Milk de THE ORGANIC PHARMACY, Gentle Black Deep Cleansing Oil de KLAIRS y el Liquid Laser Cleansing Oil de ALPHA H.
Están indicados sérums con aceites botánicos nutritivos como los de rosa mosqueta, argán o rosa de Bulgaria. Algunos ejemplos son Rose Absolute First Serum de AROMATICA, Age Delay Facial Oil de ALPHA H y Pressed Serum Tundra Chaga de BLITHE.


La hidratante ha de ser enriquecida y se recomienda el uso de cremas de noche que restauren la piel durante el sueño. Para el día destacan C25 Cream de COSMECEUTIC, Double Rose Rejuvenating Cream de THE ORGANIC PHARMACY y Nourishing Face Cream Bulgarian Rose de THE LAB ROOM. Durante la noche se recomiendan texturas más untuosas.

Ahora que ya sabes diferenciar la piel seca y la deshidratada te será más fácil encontrar los productos adecuados para ti. En caso de que tengas alguna duda pide consejo a cualquiera de nuestras asesoras. Estaremos encantadas de ayudarte.

Lucía Figueroa
Farmacéutica especialista en cosmética y cuidado facial

Productos relacionados
Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor haz login para publicar un comentario.

Menú

Ajustes

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse